
- Medio centenar de estudiantes de secundaria de Castro de Rei (Lugo) tuvieron la oportunidad de participar en una jornada, celebrada en la sede de esta empresa pública, en la que se combinó formación teórica, realidad virtual y espacio lúdico
Cerceda, a 18 de febrero de 2025.- Estudiantes de Secundaria del IES da Terra Chá, José Trapero Pardo, perteneciente al municipio de Castro de Rei (Lugo), se desplazaron a la sede de Sogama, en Cerceda, para participar en una clase teórico-práctica orientada al aprendizaje de los pasos a seguir para gestionar los residuos de forma sostenible: desde su generación hasta su tratamiento final. La clave, tal y como manifestaron los educadores, reside en el principio de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje).
Así, se incidió en la necesidad de prevenir y aminorar la producción de basura, siguiendo la máxima de que “el mejor residuo es el que no se produce”. Para ello se abundó en las ventajas del consumo responsable, la elección de productos con el menor envase y embalaje posible, la preferencia por artículos a granel o las bolsas reutilizables, evitando el masivo consumo de las plásticas de usar y tirar.
Se explicaron también las ventajas de la reutilización, que no es más que alargar la vida útil de los objetos hasta que acaban convertidos en residuos y, por supuesto, la importancia clave de separarlos por tipologías y depositarlos en el contenedor correspondiente para propiciar su posterior reciclado. Un gesto básico y esencial para que Galicia avance en el cumplimiento de los exigentes objetivos europeos.
De las distintas fracciones de residuos, tres están actualmente bajo la competencia de Sogama: los envases de plástico, latas y briks recogidos a través del contenedor amarillo, que Sogama clasifica por tipologías para enviar a los correspondientes centros recicladores; la materia orgánica recogida a través del contenedor marrón, que transforma en compost en sus cuatro plantas de biorresiduos (Cervo, en Lugo; Cerceda, en A Coruña; Vilanova de Arousa, en Pontevedra; y Verín, en Ourense); y la conocida como resto, recogida a través del contenedor genérico, de la cual separa aquella parte reciclable que, por error o desconocimiento, fue introducida por el ciudadano en este recipiente, cuando su destino debería ser otro, propiciando su reciclado, acondicionando con la no reciclable un combustible CDR que se valoriza en una planta termoeléctrica para producir energía eléctrica renovable.
La información proporcionada por los monitores se complementó con una visita virtual por las distintas plantas industriales que conforman el Complejo Medioambiental de Sogama, así como con una serie de juegos de conocimientos para chequear lo aprendido durante la jornada.
Saludos, Departamento de Comunicación