
-
Asimismo, ambas entidades pondrán en marcha su ya tradicional campaña “Ponte las pilas y recicla” en clubes y escuelas náuticas de todo el litoral español
Cerceda, a 21 de mayo de 2024.-Ecopilas reforzará su colaboración con la Fundación Ecomar, que se remonta a 2015, y lo hará participando el próximo verano en dos acciones de limpieza de costas, así como en el programa de educación ambiental “ApS Ecomar: Navegando por Mares de Conciencia y Salud”, dirigido a estudiantes de educación secundaria, pretendiendo este año involucrar a 30 centros educativos y 2.000 estudiantes.
Además, la fundación medioambiental colaborará con la Master Class Azul, que Ecomar impartirá para incidir en la importancia de reciclar correctamente y evitar así la llegada de residuos a mares y océanos.
“Ponte las pilas y recicla”
Asimismo, ambas entidades pondrán en marcha su ya tradicional campaña “Ponte las pilas y recicla” en clubes y escuelas náuticas de todo el litoral español, y que ya ha permitido reciclar más de 10 toneladas de estos residuos desde 2015.
Los alumnos y socios de 75 clubes y escuelas náuticas de todo el país podrán participar en el concurso depositando sus pilas domésticas usadas en los contenedores instalados por Ecopilas, que ascenderán a 150. La fundación medioambiental distribuirá además 7.500 mini recopiladores domésticos entre socios y alumnos.
La iniciativa premiará con material náutico a los centros que recojan mayor volumen de pilas para su reciclaje. En concreto, el más activo será premiado con una vela y 50 chalecos salvavidas, mientras que el segundo y el tercero recibirán 35 y 25 chalecos, respectivamente.
En 2023, los 55 clubes y escuelas náuticas participantes, todos ellos adheridos al programa de educación medioambiental Grímpola Ecomar (dirigido a niños de entre 7 y 14 años), recogieron 2.728 kilos de pilas.
El ganador del primer premio fue el Club de Vela Fluvial As Pontes (A Coruña) con 691 kilos. Por su parte, el segundo y tercer premio recayeron en el Club do Mar Cariño (A Coruña) y la Escuela Municipal de Vela Theresa Zabell (Rota, Cádiz), con 585 kilos y 392 kilos, respectivamente.
Fuente e imagen: IndustriAmbiente