
- Propone cinco medidas clave para lograr la circularidad en el sector textil europeo ante una crisis marcada por el bajo reciclaje y el auge de la moda ultrarrápida
Cerceda, a 31 de marzo de 2025.- La División Textil de EuRIC, la entidad que representa a los operadores europeos de reutilización y reciclaje textil, ha presentado un plan para reformar el sector y avanzar hacia una verdadera economía circular.
Bajo el título “Manifiesto de los recicladores de la UE: aumentar la circularidad textil para 2030”, el documento propone cinco líneas estratégicas de actuación dirigidas a las instituciones europeas.
- Responsabilidad Extendida del Productor (REP): un modelo que obliga a los fabricantes a asumir la gestión del final de vida útil de sus productos.
- Requisitos de ecodiseño: destinados a alargar el ciclo de vida de las prendas, facilitar su reutilización y mejorar su reciclabilidad.
- Pasaporte Digital de Producto (DPP): una herramienta educativa que permite a los consumidores acceder a información clara y fiable sobre los materiales y procesos de producción.
- Criterios europeos de fin de residuo: que aclaren cuándo un residuo textil reciclado deja de ser considerado como tal.
- Legislación equilibrada sobre sustancias químicas: que promueva prácticas de comercio justo y garantice la transparencia en toda la cadena de valor.
EuRIC también hace hincapié en la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión y cumplimiento normativo para evitar el lavado de imagen ecológico por parte de las empresas.
Una realidad insostenible que exige medidas urgentes
Cada ciudadano de la Unión Europea genera de media 16 kilogramos de residuos textiles al año, de los cuales solo 4,4 kilogramos se recogen de forma separada para su reutilización o reciclaje. Esta brecha, junto con el creciente volumen de ropa descartada, pone en evidencia la necesidad de un cambio profundo en la gestión de los residuos textiles.
El manifiesto subraya la crisis sin precedentes que afecta actualmente al sector europeo de recogida y reciclaje textil. Entre los factores que agravan la situación destacan el aumento de los costes operativos, la escasa demanda de productos reciclados y el impacto negativo de la moda ultrarrápida, que favorece el consumo desmedido de prendas de baja durabilidad.
Asimismo, el documento propone una visión constructiva: la creación de un entorno en el que la innovación tecnológica y los modelos de negocio circulares sean promovidos y reconocidos. Esto permitiría, según EuRIC, reducir el impacto ambiental del sector, fomentar nuevas oportunidades económicas y mejorar la competitividad de los operadores de reutilización y reciclaje en Europa.
El manifiesto representa una guía clara y práctica para que el sector textil se reinvente y cumpla con los objetivos ambientales y sociales fijados para 2030.
Fuente: EuRic
Imagen: Pixabay