
- El 80% del metano emitido en el sector de los residuos lo generan los vertederos
- ESWET pide que la próxima Ley de Economía Circular refleje este reconocimiento y garantice que la valorización energética de residuos se integre plenamente en el marco de gestión de residuos de la UE
Cerceda, a 13 de marzo de 2025.- Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) reconoce explícitamente el papel de la conversión de residuos en energía (WtE) en la mitigación de las emisiones de metano procedentes del sector de los residuos. La asociación europea de proveedores de tecnología de valorización energética de residuos, ESWET, asegura que el informe de la AEMA marca un paso crucial en la alineación de la política de la UE con las estrategias más eficaces para hacer frente a las emisiones de los vertederos.
En este sentido, cabe recordar que el metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 84 veces superior al del CO₂ en 20 años.
Los vertederos siguen siendo la fuente dominante de emisiones de metano en el sector de los residuos, y representan aproximadamente el 80% de la producción de este gas. El caso de Alemania ilustra cómo la valorización energética de residuos contribuye a reducir las emisiones de metano, tal y como muestra un estudio de ESWET. Después de que Alemania prohibiera el vertido de residuos orgánicos no tratados en 2005 y ampliara su infraestructura de valorización energética, las emisiones de metano de los vertederos se desplomaron desde 35,5 millones de toneladas en 1990 a solo 7,5 millones de toneladas en 2018.
ESWET pide a los responsables políticos de la UE que aprovechen este impulso y garanticen que las próximas revisiones de las políticas de residuos y clima integren la valorización energética como un pilar clave de los esfuerzos de reducción del metano. Así, la organización requiere que la próxima Ley de Economía Circular refleje este reconocimiento y garantice que la valorización energética de residuos se integre plenamente en el marco de gestión de residuos de la UE.
Fuente: AEMA
Imagen: Pexels
Saludos, Departamento de Comunicación