
- Ambas entidades celebraron en Bizkaia una jornada técnica en la que se puso de relieve la importancia de la valorización energética de la parte no reciclable de los residuos para reducir el vertido y avanzar hacia los objetivos de reciclaje de la UE
Cerceda, a 26 de febrero de 2025.- La Asociación Española de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (AEVERSU) y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkai (CABB) han celebrado, en el WestLab de Bizkaia, una jornada técnica que ha girado en torno a los desafíos y oportunidades que ofrece la transformación de los residuos no reciclables en energía como paso esencial para avanzar hacia una economía más circular.
El evento, constituido como punto de encuentro entre conocimiento, experiencia y visión estratégica, ha contado con la participación de autoridades tales como el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, Alex Peláez; el presidente de AEVERSU, Joaquín Pérez Viota; o el director gerente del CABB, Pedro Barreiro Zubiri.
Joaquín Pérez Viota, presidente de AEVERSU, señaló que “la valorización energética es una tecnología madura, contrastada y comprobada en Europa, que debe aumentar su papel en la gestión sostenible de los residuos municipales en España para contribuir a la descarbonización de nuestra economía”.
Durante la jornada, se celebró también una mesa redonda centrada en ‘La importancia de la valorización energética’ y que moderó Olga Martín, directora General de Aclima, contando con la participación de Miguel Moralejo, director gerente de Remesa (AEVERSU); Jon Sáenz de Viguera, director gerente de Garbiker; Javier Marqués, director de desarrollo de proyectos del EVE; y Arancha Porras, Directora de Biscay Eco Aggregates (ALBA-Petronor).
Iniciativas como ésta se erigen en un claro ejemplo de la importancia que tiene la colaboración y coordinación entre el sector público y privado a fin de lograr los objetivos propuestos por la Unión Europea para 2035, que establecen que más del 65% de los residuos municipales deben ser reciclados y que el residuo depositado en vertedero no debe superar el 10%. Para alcanzar estas metas, se necesita que al menos el 25% de los residuos sean tratados en plantas de valorización energética.
Fuente e imagen: Aeversu