
- Recogió casi 11 kilos de RAEE por habitante, siendo el primer SCRAP en superar, por octavo año consecutivo, las 100.000 toneladas recuperadas para su reciclaje
Cerceda, a 3 de abril de 2025.- La Fundación Ecolec gestionó durante 2024 un total de 108.549 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), recogiendo 10,97 kilos por habitante. De esta forma, ha superado las 100.000 toneladas anuales de RAEE gestionadas durante ocho ejercicios consecutivos, siendo, además, el primer y único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguirlo.
Según Naciones Unidas, la generación de residuos electrónicos en el mundo aumenta cinco veces más rápido que su reciclaje. En 2022 se batió un récord de 62 millones de toneladas de RAEE, cifra que llenarían un millón y medio de camiones de 40 toneladas, según el informe The Global E-Waste Monitor 2024. La generación de estos residuos crece cada año en 2,6 millones de toneladas, por lo que en 2030 llegará hasta los 82 millones de toneladas.
“Hay muchas evidencias que demuestra que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado emite a la atmósfera gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche en 15.000 kilómetros”, ha recalcado Luis Moreno, Director General de la Fundación Ecolec. Además, ha querido hacer especial hincapié en que “las consecuencias de no reciclar correctamente nuestros aparatos electrónicos cuando dejan de funcionar se agravan en aquellos puntos del Planeta donde la extracción de materias primas para fabricar estos productos produce graves impactos sociales”.
Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que se puede dar un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.
Fuente e imagen: Ecolec