
- En las mismas participaron un centenar de jóvenes del Ciclo Superior de Asistencia a Dirección y Ciclo Medio de Gestión Administrativa, así como del Ciclo Superior de Edificación y Obra Civil
- El centro ha querido poner de relieve, una vez más, la importancia de la educación ambiental para todos los grupos edad, dado el trabajo que viene desarrollando en el ámbito de los ODS
Cerceda, a 25 de febrero de 2025.- Un centenar de estudiantes del IES As Fontiñas de Santiago de Compostela tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos sobre reciclaje a través de diversas sesiones formativas impartidas por técnicos de Sogama.
En las mismas participaron alumnos/as del Ciclo Superior de Asistencia a Dirección y Ciclo Medio de Gestión Administrativa, así como del Ciclo Superior de Edificación y Obra Civil. Todos ellos se mostraron muy interesados en mejorar su aportación al reciclaje a través de una correcta clasificación de los residuos en origen y posterior depósito de los mismos en los contenedores correspondientes, pero también en instruirse en las buenas prácticas vinculadas al consumo responsable y en adentrarse en la labor de Sogama desde la dimensión industrial, económica y social.
Con esta actividad transversal, destinada a jóvenes de distintas especialidades, el IES As Fontiñas ha querido poner de relieve, una vez más, la importancia de la educación ambiental para todos los grupos edad, dado el trabajo que el centro viene desarrollando en el ámbito de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), especialmente en el ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles; el ODS 12: producción y consumo responsable; y el ODS 13: acción por el clima.
Durante las charlas, los monitores de esta empresa pública abundaron en la operativa del último contenedor instaurado en las calles, el marrón, destinado a recoger la materia orgánica de carácter doméstico que luego es compostada en alguna de las cuatro plantas de biorresiduos que Sogama tiene en la comunidad: Cerceda, en A Coruña, donde Santiago entrega esta fracción; Cervo, en Lugo; Vilanova de Arousa, en Pontevedra; y Verín, en Ourense.
Estas cuatro instalaciones, apoyadas por trece plantas de transferencia a las que se ha dotado con una tolva para el trasvase de los restos orgánicos, tienen la misión de transformarlos en un abono natural de alta calidad con posteriores aplicaciones en el sector de la agricultura y jardinería.
Además del compostaje industrial, Sogama lidera en Galicia un programa de compostaje doméstico, al que están adscritas más de 480 entidades (ayuntamientos, centros educativos y colectivos sociales), entre las que han repartido, de forma gratuita, más de 23.100 compostadores. La pretensión no es otra que posibilitar la prevención y la reducción de la producción de residuos en origen y cerrar el ciclo de su recuperación en las propias viviendas, evitando el uso de los contenedores y, por tanto, los consiguientes costes ambientales y económicos derivados de la recogida de los mismos, el transporte y el tratamiento final en planta.
Saludos, Departamento de Comunicación