
- Así se pronunció el presidente de Sogama, Javier Domínguez, con motivo de su participación en una de las mesas redondas incluidas en el acto de presentación del informe “El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España”, publicado por la Fundación Fórum Ambiental
- Durante su intervención, incidió en la necesaria colaboración entre administración, empresas y ciudadanos para contribuir a una gestión más eficiente de los residuos, así como en el papel que esta gestión puede desempeñar para generar riqueza y empleo, además de ser una extraordinaria herramienta en la lucha contra el cambio climático
Cerceda, a 14 de marzo de 2025.- Ayer se presentó en la sede de Caixa Fórum, en Madrid, el informe que, bajo el título “El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España”, ha publicado la Fundación Fórum Ambiental, y en el que se detalla, con datos y cifras, la aportación de la gestión de los residuos a la economía de nuestro país. En el mismo se destaca que esta actividad genera más de 41.000 M€ en ingresos y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) superior a los 10.000 M€, lo que equivale al 4,9% del VAB industrial español, con la particularidad de que da empleo directo a 168.397 personas, cifra que viene a representar el 7,1% de la ocupación industrial.
Estos datos vienen a acreditar las grandes posibilidades de este sector, que emerge como un pilar estratégico para la economía y la sostenibilidad nacional. No obstante, y en el marco de los objetivos de reducción, reutilización y reciclaje establecidos por la legislación vigente, el estudio alude a la necesidad de realizar inversiones de entre 3.400 y 4.900 M€ hasta 2030 para modernizar infraestructuras y construir nuevas instalaciones, más allá de la gran importancia de avanzar en la innovación tecnológica, en la adopción de prácticas circulares y en una mayor colaboración entre empresas, administraciones y sociedad civil.
El presidente de Sogama, Javier Domínguez, fue el encargado de moderar la primera mesa redonda “El compromiso, la creación de valor y la importancia del sector de los residuos en España”, contando para ello con la participación de altos cargos de entidades tales como FCC, PreZero, Grupo Griñó y GBI Paprec. En este sentido, incidió en el compromiso que debe haber por todas las partes (administración, empresas y ciudadanos) para contribuir a una gestión más sostenible de los residuos, así como en el papel que esta gestión puede desempeñar para generar riqueza y empleo, además de ser una extraordinaria herramienta en la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, la calidad de vida y la salud pública.
Domínguez Lino puso de relieve el evidente cambio de estatus de los residuos, que han pasado de ser aquello que nos molestaba e incomodaba, a un potencial recurso con grandes expectativas. Incidió también en la escasa valoración que se hace de este servicio público, a pesar de su carácter básico y esencial, y recordó las inversiones que es necesario acometer para cumplir con los requisitos de la legislación vigente, sin olvidar las oportunidades que puede abrir la colaboración público-privada.
Saludos, Departamento de Comunicación