
- Sogama proporcionará al ente local 25 compostadores, que serán distribuidos entre otras tantas viviendas unifamiliares con terreno, así como material divulgativo
- También se ha puesto a disposición del Ayuntamiento para impartir un curso de formación presencial a fin de explicar la operativa a seguir y resolver dudas
Cerceda, a 6 de marzo de 2025.- El Concello de Baltar (Ourense) ha decidido promover el compostaje doméstico con el objetivo de poner en valor la materia orgánica producida en los hogares para su transformación en compost, con las consiguientes ventajas ambientales, y también como medida para ahorrar costes económicos.
Con tal fin, Sogama proporcionará al ente local 25 compostadores, que serán repartidos entre otras tantas viviendas unifamiliares con terreno en el que aplicar el abono resultante, por lo general de muy buena calidad y apto para su utilización en la agricultura, y jardinería con garantías y sin restricciones.
Asimismo, la empresa pública también aportará al Concello manuales de autocompostaje, destinados a las familias participantes, en los que se detalla todo el proceso: desde el lugar idóneo para la colocación del compostador, que debe estar en contacto directo con la tierra, hasta los residuos que deben y no deben depositarse en el mismo, proporcionando igualmente una serie de directrices sobre la operativa a seguir: control de parámetros tales como oxígeno, temperatura y humedad, procurando que haya una mezcla equilibrada entre fracción seca y húmeda.
La compañía también se ha puesto a disposición del ente local para impartir una sesión formativa presencial, que estaría orientada a los vecinos participantes, con la pretensión de explicarles y asesorarles sobre la dinámica a seguir, y concienciarles sobre los resultados positivos de su labor, ya que la autogestión de la materia orgánica permite que este residuo se convierta en un recurso (abono) que regresa al suelo para propiciar una nueva vida, aportándole nutrientes e incluso protegiéndolo frente a plagas y enfermedades.
Adicionalmente, esta fracción de residuos ya no se depositaría en los contenedores de las calles, circunstancia que propiciaría un ahorro de costes, tanto medioambientales, al disminuir el transporte y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera, como económicos al verse aminorada la cantidad de desechos que deben recibir tratamiento finalista en planta industrial.
Saludos, Departamento de Comunicación