
- Sus integrantes, que cursan el módulo de residuos, tuvieron la oportunidad de realizar una visita virtual por los distintos rincones del Complejo Medioambiental de Cerceda, que complementaron con un recorrido a pie para conocer, en primera persona, el tratamiento que reciben los residuos
Cerceda, a 19 de noviembre de 2024.- Participantes en el obradoiro de empleo de Gondomar (Pontevedra), y que cursan el módulo de residuos, se desplazaron esta mañana a Cerceda para conocer la actividad del Complejo Medioambiental de Sogama, ya que en el mismo se centralizan los residuos producidos por 295 ayuntamientos (más de 2,2 millones de habitantes), representando el sistema mayoritario de gestión en la comunidad gallega.
Información, visita virtual y guiada, así como juegos, configuraron el programa de trabajo diseñado para un grupo muy interesado en visualizar el tratamiento dispensado a los residuos para posibilitar su reciclado, en el caso de las fracciones que reúnan los requisitos para ello, o la valorización energética, es decir, la transformación en electricidad de aquella parte de los desechos que no puede ser reciclada.
Tras la visita virtual, a través de la cual pudieron acceder a todos los rincones de las instalaciones que conforman el Complejo cercedense, tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido guiado a pie para ver en primera persona la operativa de las distintas plantas por las que discurre el residuo para ser recuperado, tomando conciencia de la importancia crucial que tiene la correcta separación de desechos en origen para propiciar su posterior reciclado. El motivo reside en que, aunque esta empresa pública consigue segregar de la basura en masa aquellos elementos susceptibles de ser reciclados, al estar mezclados con otros, su calidad para el reciclado merma significativamente.
Asimismo, y teniendo en cuenta que del 16 al 24 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2024, y que gira en torno a la lucha contra el desperdicio alimentario, los monitores recordaron la necesidad de disminuir la ingente cantidad de comida que se tira al cubo de basura doméstica y de racionalizar las compras a través de la elaboración de una lista previa de los productos que se precisan adquirir, dar una oportunidad a aquellas frutas, verduras y hortalizas “feas”, que no cumplen los cánones estéticas, pero que tienen las mismas propiedades nutritivas que las “guapas”, mantener el orden en la nevera y en la despensa para consumir antes los artículos más antiguos, diferenciar entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, ajustar las raciones al número de comensales y aprovechar las sobras para nuevos menús.
Saludos, Departamento de Comunicación