
- Las colillas vuelven a encabezar la lista de los desechos más encontrados, seguidas de pequeñas piezas de plástico, toallitas húmedas, latas de bebida y botellas de plástico
Cerceda, a 17 de marzo de 2025.- El Proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, presentó recientemente la Memoria 2024, año en el que caracterizó más de 300.000 residuos y recogió cerca de 111 toneladas en más de 2.100 espacios naturales.
Entre los residuos más encontrados y mapeados, las colillas (12.291) vuelven a encabezar la lista, seguidas de pequeñas piezas de plástico (10.503), toallitas húmedas (4.733), latas de bebida (3.600) y botellas de plástico (3.373).
Toda la información recopilada se ha integrado de manera pública en el ‘Barómetro de la Basuraleza’, dentro de la web proyectolibera.org y en la base de datos del MITECO, contribuyendo así a un mayor conocimiento y una mejor gestión del problema en nuestro país.
También en 2024, Libera publicó su segundo informe con los datos obtenidos en 559 caracterizaciones en 17 espacios naturales representativos de cada comunidad autónoma. El estudio muestra cómo se produce una mayor acumulación de residuos en el entorno de las áreas recreativas de los espacios naturales que en la cercanía de los cauces y en las zonas de monte.
En las áreas recreativas predominan los residuos vinculados a usos turísticos y de ocio, como colillas, piezas de plástico, envoltorios, fragmentos de vidrio, etc. En el entorno de los cauces, los más abundantes pueden estar más vinculados al arrastre por el agua de objetos que se tiran por el inodoro y son vertidos desde las depuradoras, como las toallitas húmedas. Mientras que, en el monte, la presencia de desechos parece estar asociada, al menos en parte, a su abandono intencionado en zonas poco visibles para evitar tener que depositarlos en los lugares habilitados, como los restos de materiales de construcción.
Colaboración de 2.508 entidades y 34.000 voluntarios
Todos estos datos han sido posibles gracias al compromiso de 2.508 entidades y los 34.000 voluntarios que en 2024 se sumaron a las recogidas organizadas por LIBERA. Las administraciones públicas también han desempeñado un papel clave en esta red. De hecho,218 nuevos municipios se sumaron a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza, elevando a 973 el número total de localidades comprometidas.
De todas las campañas de educación y concienciación desplegadas por el proyecto, cabría destacar la que lleva por lema ‘Menos es Más’, que pone el foco en la necesidad de reducir la generación de residuos a través de un consumo responsable y consciente, recordando que el mejor residuo es el que no se produce.
Fuente e imagen: Libera