- En la reunión anual del Foro Económico Mundial, António Guterres pronunció un discurso en el que puso de relieve la falta de colaboración multilateral en “un mundo cada vez más a la deriva”, amenazado por dos peligros existenciales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA) no regulada.
- Se mostró muy crítico con la decisión de varias instituciones financieras e industrias de dar marcha atrás en sus compromisos climáticos, calificándola como “corta de miras y, paradójicamente, egoísta, a la vez que contraproducente”
Cerceda, a 23 de enero de 2025.- El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, pronunció un discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, celebrado en los Alpes suizos y cuya temática giró en torno a la “Colaboración para la era de la inteligencia”, en el que denunció la falta de colaboración multilateral en “un mundo cada vez más a la deriva”, amenazado por dos peligros existenciales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA) no regulada.
Ante políticos de alto nivel, jefes de Estado y directores generales de algunas de las empresas más grandes e influyentes del mundo, afirmó que apenas hay pruebas de colaboración o inteligencia, pero sí abundantes del empeoramiento de muchos de los problemas del mundo, desde los conflictos a la desigualdad y las violaciones de los derechos humanos.
La decisión de varias instituciones financieras e industrias de dar marcha atrás en sus compromisos climáticos fue calificada por Guterres como “corta de miras y, paradójicamente, egoísta, a la vez que contraproducente”, a lo que añadió, “están en el lado equivocado de la historia. Están en el lado equivocado de la ciencia. Y están en el lado equivocado de los consumidores que buscan más sostenibilidad, no menos”.
De cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), que se celebrará en Brasil a finales de año, el Secretario General recordó a los líderes mundiales que deben cumplir su promesa de elaborar nuevos planes nacionales de acción por el clima para toda la economía mucho antes de la cita.
Los países en desarrollo necesitan un “auge de financiación” para la acción climática, declaró, instando, no sólo a los gobiernos, sino a todas las empresas e instituciones financieras a crear planes de transición sólidos y responsables.
Respecto a la inteligencia artificial, la calificó como un arma de doble filo, ya que, si bien está revolucionando el aprendizaje, diagnosticando enfermedades, ayudando a los agricultores a aumentar sus cosechas y mejorando la orientación de la ayuda, si se deja sin gobernar, conlleva profundos riesgos (perturbar las economías, socavar la confianza en las instituciones y agravar las desigualdades).
El Pacto Mundial Digital, que forma parte del Pacto para el Futuro adoptado por los Estados miembros de la ONU el pasado septiembre, ofrece una “ruta para aprovechar el inmenso potencial de la tecnología digital y cerrar las brechas digitales”, con una visión compartida de la IA al servicio de la humanidad, y no al revés.
En este sentido, hizo un llamamiento a la comunidad mundial para que afronte estos retos existenciales y trabaje unida.
Fuente e imagen: ONU