
- Así se pronunció Mirta Sueiro, directora general de Sogama, con motivo de su participación en la presentación de la 2ª edición de la BF ClimaTech, la primera aceleradora de empresas del ámbito ambiental y la economía circular de Galicia
- El reto de Sogama para esta BF tiene que ver con la recuperación del textil contenido en la fracción resto, explorando la viabilidad y el tratamiento que habría que darle a este residuo para que también sea reciclable
- Se trataría de un proyecto con importantes beneficios ambientales, sociales y económicos, y que contribuiría de forma decidida a la innovación, la competitividad y la dinamización del tejido empresarial gallego
Cerceda, a 27 de febrero de 2025.- Con motivo de su participación en la presentación de la 2ª edición de la Business Factory (BF) ClimaTech, la primera aceleradora de empresas del ámbito ambiental y la economía circular de Galicia, y que tuvo lugar el pasado 21 de febrero en la Ciudad de la Cultura, la directora general de Sogama, Mirta Sueiro, manifestó la intención de esta empresa pública, una de las tractoras de la BF, de potenciar el liderazgo de Galicia en el sector textil, buscando para ello proyectos innovadores que respondan al desafío que supone recuperar material textil de la fracción resto (bolsa negra). Un desafío que está ligado, tal y como explicó, a los dos principales valores de Sogama: por un lado, la sostenibilidad y, por otro, su contribución a los retos globales de la comunidad.
“Nuestra intención es impulsar proyectos regionales estratégicos que nos permitan avanzar hacia un sector textil sostenible que, a su vez, genere un efecto de arrastre y de tracción económica”, subrayó Sueiro Costoya. Y precisamente el reto que Sogama ha presentado a esta BF está orientado a explorar la viabilidad y el tratamiento que habría que dispensar al residuo textil contenido en la bolsa negra para que también sea reciclable, como complemento al procedente de la recogida separada.
Conjugando medio ambiente, economía y sociedad
La directora general de Sogama defendió que se trataría de un proyecto con importantes beneficios ambientales, económicos y sociales. Desde la dimensión ambiental, propiciaría una reducción de las cantidades de residuos enviadas a vertedero, minimizando al mismo tiempo el consumo de recursos naturales al cerrar el círculo de recuperación de los materiales textiles.
Desde el punto de vista social, crearía puestos de trabajo a escala local, dando prioridad a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, visualizándose como una oportunidad para la inserción y la cohesión social.
Y desde la perspectiva económica, se erigiría en motor de innovación, impulsando la competitividad y la economía circular en nuestra comunidad. De salir adelante, traería consigo actividad económica, empleo y dinamización del tejido empresarial.
Apoyo institucional
El acto de presentación de la segunda edición de BF ClimaTech contó con la intervención institucional de Covadonga Toca, directora general del Igape, y la participación de Josefa de León y Ana Botas, presidenta y gerente de Viratec respectivamente, además de representantes de las entidades tractoras, como es el caso de Coregal, Finsa, Grupo Gestán, Valtalia, Vertex, Viaqua y Sogama.
Asimismo, Agrolinera y Wastex expusieron sus experiencias de proyecto en la primera edición.
Saludos, Departamento de Comunicación