
- Medio centenar de alumnos/as de 3º de primaria tuvieron la oportunidad de adentrarse en las distintas fases de tratamiento al que son sometidos los residuos para ser reciclados o valorizados energéticamente, en el caso de los no reciclables
Cerceda, a 14 de abril de 2025.- Medio centenar de escolares de 3º de Primaria del British International School de A Coruña viajaron recientemente a Cerceda para participar en una experiencia virtual inmersiva a través de la cual tuvieron la oportunidad de conocer el tratamiento al que son sometidas las dos fracciones de residuos que llegan al Complejo Medioambiental de Sogama, y que se encuentran bajo la competencia de esta empresa pública: bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks) y bolsa negra (resto).
Mientras que los materiales que integran la primera son seleccionados por tipologías y remitidos a los centros recicladores para convertirse en nuevos productos, de la segunda se extrae aquella parte reciclable que, por error o desconocimiento, fue introducida en origen por el ciudadano en el contenedor genérico, cuando su destino debería haber sido otro recipiente de recogida selectiva. Con la parte no reciclable, la empresa acondiciona un combustible derivado de residuos (CDR) que se valoriza energéticamente en una planta termoeléctrica para producir energía eléctrica renovable.
Pero la infraestructura industrial de la Sociedad no se circunscribe únicamente al Complejo cercedense, sino que se complementa con una red de 37 plantas de transferencia, distribuidas estratégicamente por todo el territorio gallego, y que sirven de nódulo de trasvase de la basura desde los camiones de recogida domiciliaria a contenedores de gran capacidad, aptos para ser transportados en largas distancias y con todas las medidas de seguridad.
Asimismo, la entidad cuenta con cuatro plantas de compostaje (una por provincia) en las que se trata una tercera fracción, la bolsa marrón, es decir, la materia orgánica recogida a través del contenedor del mismo color para su conversión en compost, un abono natural con excelentes propiedades fertilizantes para el suelo, al que aporta nutrientes y protege frente a plagas y enfermedades.
Estudiantes comprometidos
La preocupación por la protección del medio ambiente está muy presente en el British International School, que incluso brinda a los estudiantes la oportunidad de interactuar con otros niños de todo el mundo para abordar algunos de los desafíos ambientales que enfrenta la humanidad.
Asimismo, en su enfoque académico están muy presentes la ecología y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, formando a estudiantes comprometidos con el mundo, la acción ambiental y los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Saludos, Departamento de Comunicación