
- Participaron en la misma cerca de 50 alumnos/as del ciclo medio y superior del ámbito agrario y administrativo, con distintad inquietudes e intereses
- A través de un recorrido virtual, pudieron conocer todos los rincones de las distintas infraestructuras por las que discurre el residuo para ser tratado y transformado en un recurso: bien a través de su reciclaje o bien mediante su valorización energética, en el caso de la parte no reciclable
Cerceda, a 3 de abril de 2025.- Cerca de 50 estudiantes de Formación Profesional del IES de Arzúa (A Coruña), concretamente del ciclo medio y superior del ámbito agrario y administrativo, se desplazaron esta mañana al Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda para obtener información sobre su operativa industrial y disipar dudas sobre el modelo de economía circular al que la sociedad en su conjunto debe avanzar.
Las consultas realizadas versaron sobre distintas temáticas: desde la relación de residuos que deben, y no deben, depositarse en los distintos contenedores de recogida selectiva, especialmente en el amarillo de envases, hasta los beneficios, tanto ambientales como económicos y sociales, que trae consigo la gestión sostenible de los residuos.
Además de las explicaciones proporcionadas por técnicos de la empresa, el grupo tuvo la oportunidad de hacer un recorrido virtual por las instalaciones que conforman el Complejo cercedense y que integran la secuencia de tratamiento que reciben los residuos desde que son recepcionados y clasificados por tipos de material para remitir a los centros recicladores, hasta que la parte no reciclable, previo acondicionamiento de la misma en un combustible derivado de residuos (CDR), es valorizada energéticamente, produciendo a partir de la misma la electricidad suficiente con la que abastecer al 12% de los hogares gallegos.
Equipados con gafas inmersivas 360º, se desplazaron por las distintas plantas para conocer su equipamiento y operativa, comprobando cómo todas ellas integran el ciclo de gestión por el que discurren cerca 800.000 toneladas de residuos anuales producidas por los 295 ayuntamientos adscritos a Sogama.
Tal y como se les avanzó, el objetivo de esta empresa pública es poner en valor los desechos, bien mediante su conversión en nuevos productos (en el caso de los reciclables), bien mediante su transformación en energía eléctrica (los no reciclables), minimizando el uso del vertedero, que queda relegado a último lugar y solo para aquellos desechos que, dadas sus características, no pueden ser reciclados ni valorizados energéticamente.
También hubo tiempo para el juego con las máquinas Arcade, que les sirvieron para competir en conocimientos, habilidades y agilidad.
Saludos, Departamento de Comunicación