- Pertenecían al CIFP Ánxel Casal de A Coruña y, en el transcurso de una visita guiada al Complejo industrial de Cerceda, pudieron tomar nota de los mecanismos utilizados por la compañía para clasificar los residuos y prepararlos para su posterior reciclado
Cerceda, a 3 de febrero de 2025.- Un grupo de estudiantes del Centro Integrado de Formación Profesional Ánxel Casal de A Coruña, concretamente del Ciclo Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, visitaron esta mañana el Complejo industrial de Sogama en Cerceda, movidos por el interés en conocer las tecnologías utilizadas en esta infraestructura para clasificar los residuos por tipologías y prepararlos para remitir a los centros recicladores.
Además del recorrido inmersivo 360º, a través del cual tuvieron la oportunidad de visualizar los detalles de la operativa de cada una de las plantas que conforman el complejo, comprobaron in situ, a través de un itinerario guiado a pie, los mecanismos utilizados por la compañía para recuperar los materiales contenidos en la basura en masa, es decir, la depositada por la ciudadanía en el contenedor genérico (bolsa negra o resto).
En concreto, pudieron observar el funcionamiento de los lectores ópticos, utilizados para la clasificación de las distintas tipologías de plásticos, así como el de los ciclones aspiradores, mesas densimétricas, electroimanes y corrientes de Foucault. El objetivo de estos dispositivos no es otro que separar los residuos susceptibles de ser reciclados para remitir a la industria transformadora, acondicionando con el resto un combustible CDR que es valorizado energéticamente en una planta termoeléctrica para producir energía eléctrica renovable. De hecho, Sogama genera, a partir de los desechos no reciclables, la electricidad equivalente al consumo del 12% de los hogares gallegos.
El CIFP Ánxel Casal cuenta con distintos ciclos formativos de grado medio y superior en el ámbito de la Sanidad, Servicios a la Comunidad, Química y Seguridad y Medio Ambiente, disponiendo también de una modalidad de FP dual, donde la formación que el alumnado recibe en el centro se complementa con la recibida en empresas.
Saludos, Departamento de Comunicación