
- El presidente de Sogama califica como “enriquecedor” el hecho de tener la oportunidad de ver y conocer otras iniciativas y experiencias que permitan tener una visión global de la problemática de residuos, e incluso adoptar y moldear aquéllas que puedan adaptarse a otros territorios
Cerceda, a 20 de febrero de 2025.- En el marco de un encuentro celebrado en el País Vasco entre los máximos responsables de las plantas de valorización energética de España y Andorra integradas en la Asociación Aeversu, el presidente de esta empresa pública, Javier Domínguez, participó en una visita guiada al “Waste Lab Bizkaia”, un centro de referencia que impulsa la investigación, la innovación, la experimentación y la colaboración en torno a la sostenibilidad en la gestión de residuos. Focalizado en la prevención y la economía circular, WLB promueve soluciones prácticas y sostenibles para afrontar los retos del futuro.
Domínguez Lino califica como “enriquecedor” el hecho de tener la oportunidad de ver y conocer otras iniciativas y experiencias que permitan tener una visión global de la problemática inherente a la generación y tratamiento de residuos, e incluso adoptar y moldear, de ser el caso, aquéllas que puedan adaptarse a otros territorios.
Respuesta a la necesidades e inquietudes de distintos colectivos
Situado en el parque tecnológico de Bizkaia, en Derio, este espacio está diseñado para responder a las necesidades de seis colectivos estratégicos: las empresas generadoras y gestoras de residuos, que encontrarán en el novedoso centro un entorno para identificar oportunidades de negocio y desarrollar proyectos conjuntos; equipos de investigación de universidades, centros tecnológicos y empresas, quienes podrán colaborar y nutrir sus iniciativas en un ámbito que promueve la innovación; entidades locales con competencias en residuos, que recibirán apoyo en formación, asesoramiento y desarrollo de sus políticas; estudiantes de FP y Educación Superior, que podrán complementar su formación práctica y potenciar su pensamiento analítico; profesionales de industrias creativas, tecnológicas y económicas, a quienes se les ofrece una red activa orientada a la economía circular; y finalmente, la ciudadanía en general, que participará en actividades de sensibilización, concienciación y experimentación en un espacio dinámico e interactivo.
El centro se estructura en tres niveles interconectados que ofrecen experiencias adaptadas a cada público. En ‘La Calle’, el nivel superior y puerta de entrada al Waste Lab, está centrado en la sensibilización a través de actividades inmersivas que permiten al visitante comprender la importancia de la correcta separación de residuos. En El Barrio’, el nivel inferior, se sitúa el núcleo de investigación y experimentación, siendo su objetivo promover la convivencia y el trabajo colaborativo entre investigadores, profesionales y estudiantes. En el nivel intermedio, ‘La Plaza’, se crea un lugar de encuentro donde convergen todos los agentes implicados.
Saludos, Departamento de Comunicación