
- Bajo el lema “El marrón, el contenedor que devuelve vida”, se celebraron sesiones presenciales en centros educativos de primaria de los concellos de Vilanova de Arousa, O Grove, Poio y Cambados
Cerceda, a 15 de abril de 2025.- La campaña de Sogama en la comarca del Salnés en torno al buen uso del contenedor marrón, y bautizada con el lema “El marrón, el contenedor que devuelve vida”, arrancó la pasada semana con la formación presencial de cerca de 400 escolares de primaria de los municipios de Vilanova de Arousa, O Grove, Cambados y Poio.
En concreto, los educadores impartieron charlas en los colegios Viñagrande-Deiro y Xulio Camba de Vilanova; Rosalía de Castro y Conmeniño, de O Grove; Espedregada y Sek Atlántico, de Poio; y Enrique Barreiro Piñeiro, de Cambados.
En todos ellos, se indicaron las razones por las que este nuevo contenedor, destinado a acoger la materia orgánica, ha llegado a las calles; se detalló lo que se debe y no se debe depositar en el mismo, minimizando con ello la presencia de impropios (residuos que no corresponden a este recipiente); se incidió en la importancia de que los restos orgánicos se introduzcan previamente en bolsas compostables; y se explicó la operativa de la planta de biorresiduos de Vilanova de Arousa, donde los residuos orgánicos reciben tratamiento para ser convertidos en un compost de alta calidad con posteriores aplicaciones en la agricultura y jardinería.
Asimismo, se describieron las medidas de control ambiental, olores y ruidos instauradas en esta infraestructura con el fin de que su actividad se lleve a cabo desde el máximo respeto al entorno y al bienestar de la población.
Igualmente, y con la pretensión de que la propia instalación constituya un instrumento en la lucha contra el cambio climático, una buena parte de la misma se abastece con energías renovables, en concreto, con energía solar, disponiendo de paneles fotovoltaicos en el techo de la nave.
Gestión circular
Las jornadas fueron aprovechadas para incidir en el principio europeo de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), imprescindible en la gestión sostenible de los residuos municipales, comenzando por la prevención, continuando con la reutilización, es decir, con el máximo aprovechamiento de los productos hasta agotar su vida útil, y prosiguiendo con la correcta separación de los desechos por materiales, introduciendo cada tipología en los contenedores correspondientes para propiciar su posterior reciclado: amarillo, para envases de plástico, latas y briks; azul, para papel y cartón; iglú verde, para envases de vidrio (botellas, frascos y tarros, sin tapas ni tapones); y contenedor marrón, para la materia orgánica, sin olvidar los específicos para aceites domésticos y pilas, así como los puntos limpios, reservados para acoger aquellos desechos que, dadas sus características especiales, no pueden depositarse en los contenedores de la calles (aparatos eléctricos y electrónicos, voluminosos, pinturas, etc).
Las sesiones contemplaron diversos juegos con los que los pequeños consolidaron conocimientos, que ahora compartirán con sus familias y entorno social.
Saludos, Departamento de Comunicación