
- Este Pacto busca dar respuesta a la creciente presión de la competencia global y los altos costes energéticos que enfrentan las empresas, asegurando una transición más sostenible
- La pretensión es romper las cadenas que limitan el progreso de las compañías europeas, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia una economía descarbonizada para 2050
Cerceda, a 27 de febrero de 2025.- La Comisión Europea ha lanzado el Pacto Industrial Limpio, un plan diseñado para fortalecer la competitividad y resiliencia de la industria en Europa, al tiempo que acelera la descarbonización y garantiza el futuro de la industria manufacturera en el continente.
Este Pacto busca dar respuesta a la creciente presión de la competencia global y los altos costes energéticos que enfrentan las empresas europeas, asegurando una transición más sostenible y competitiva. De esta forma, busca romper las cadenas que limitan el progreso de las compañías, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia una economía descarbonizada para 2050.
El plan se centra en dos áreas clave: industrias de gran consumo de energía, sector que enfrenta desafíos significativos debido a los altos costes energéticos y a las normativas complejas; y tecnologías limpias, un sector que se presenta como fundamental para el futuro crecimiento de la industria, siendo fundamental para la transformación industrial y el fortalecimiento de la competitividad a nivel global.
Medidas para Impulsar la competitividad
La Comisión ha diseñado un conjunto de medidas que abarcan todos los sectores industriales con el fin de fortalecer la cadena de valor en Europa. Es el caso de la reducción de los costes de la energía mediante el Plan de Acción para una Energía Asequible; el estímulo de la demanda de productos limpios a través de la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial; y la financiación de la transición hacia una energía limpia, movilizando para ello más de 100.000 M€.
Asegurar el acceso a Materias Primas
El acceso a las materias primas esenciales resulta esencial para garantizar la competitividad de las industrias de la UE. Con tal fin, la Comisión propondrá medidas como la compra conjunta de materias primas y la creación de un Centro de Materias Primas Fundamentales de la UE, con el objetivo de reducir la exposición a proveedores poco fiables.
A través de la Ley de Economía Circular, la CE busca acelerar la transición hacia un modelo económico más circular, asegurando que las materias primas escasas se utilicen de manera eficiente y promoviendo la reutilización y el reciclaje de recursos.
Colaboraciones Internacionales
Con el objetivo de diversificar las cadenas de suministro, la Comisión Europea buscará nuevos socios internacionales para fortalecer las alianzas comerciales y proteger las industrias europeas contra la competencia desleal. También se prevé la simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC).
Dado que la transición de la industria hacia un modelo más sostenible requiere la formación de talento cualificado, el Pacto Industrial Limpio también contempla la creación de la Unión de las Competencias, que invertirá en los trabajadores y fomentará la capacitación de profesionales en sectores clave relacionados con la descarbonización industrial.
Fuente e imagen: Comisión Europea