
- Los estados miembros no lograron acuerdo en Busán sobre el que habría sido el primer instrumento global jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos
Cerceda, a 9 de diciembre de 2024.- La Comisión Europea lamenta “profundamente” que la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el Tratado Global de Plásticos haya concluido sin acuerdo.
Después de dos años de negociaciones y una semana de conversaciones en Busán (Corea del Sur), los estados miembros de la ONU no lograron llegar a un acuerdo sobre el que habría sido el primer instrumento global jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, por lo que la sesión fue suspendida y las negociaciones continuarán en 2025.
En este marco, la UE hace un llamamiento a los países que están obstruyendo el acuerdo a fin de que muestren más ambición cuando se reanuden los preparativos para un nuevo proceso de negociación.
Recuerda que la mitad de todos los desechos plásticos aún continúan siendo enviados a vertederos y menos de una quinta parte son reciclados, por lo que se necesita una respuesta decisiva ante la crisis global de contaminación. De no tomar medidas, la previsión es que los plásticos que se filtren al medio ambiente se tripliquen en 2060, con la particularidad de que en ese año, y según la OCDE, casi dos tercios de los desechos de plástico serán en forma de artículos de corta duración tales como envases, productos de bajo coste y textiles.
Falta de convergencia en torno a los objetivos del Tratado
Los principales puntos de divergencia se centraron en un posible objetivo de reducción de la producción de polímeros plásticos primarios, las prohibiciones y restricciones de elementos químicos preocupantes en productos plásticos, así como los productos plásticos problemáticos y evitables.
En este sentido, los principales países productores de petróleo y los de la "Coalición de Alta Ambición", que incluye a la UE, el Reino Unido, Canadá, así como muchos países africanos, latinoamericanos y del Pacífico, no pudieron llegar a un consenso.
A pesar de que no se alcanzó un acuerdo en Busán, el comité negociador ha logrado avances significativos al elaborar un texto que debería servir de base para las negociaciones en la próxima reunión.
Paralelamente, los países seguirán trabajando en acciones nacionales para combatir la contaminación por plásticos y las discusiones proseguirán con el fin de encontrar un terreno común hacia un acuerdo global.
Fuente: Comisión Europea
Imagen: Pixabay