
- Medio centenar de escolares de sexto de primaria viajaron a Cerceda para conocer la infraestructura industrial de esta empresa pública y participar en una jornada formativa sobre gestión sostenible de residuos municipales
Cerceda, a 5 de marzo de 2025.- El Colegio Padres Escolapios de Monforte de Lemos (Lugo), todo un referente educativo en el municipio y resto de la comunidad, además de centro plenamente comprometido con la formación ambiental de su alumnado, organizó una visita al Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña) para conocer de cerca su labor, infraestructura industrial y actividades en el ámbito didáctico y divulgativo.
Así, medio centenar de escolares de 6º de Primaria se desplazaron a la sede de Sogama para participar en una jornada sobre gestión sostenible de residuos municipios. Atendidos por técnicos especializados en educación ambiental, recibieron explicaciones sobre la problemática que hoy representa la alta producción de desechos, la necesidad de implicar a la ciudadanía en su gestión (desde que se producen hasta que se depositan en el contenedor adecuado), el trabajo que desarrollan los servicios municipales de recogida y transporte, así como el tratamiento que reciben las distintas tipologías de desechos, siendo competencia de Sogama la bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks), bolsa marrón (materia orgánica) y bolsa negra o fracción resto, depositada en el contenedor genérico.
Mientras que la materia orgánica se trata en la planta de compostaje más cercana, los envases ligeros y resto se transportan hasta el complejo cercedense. Los primeros se separan por tipologías para enviar a los centros recicladores y convertirse así en nuevos productos. La fracción resto también se somete a un proceso de clasificación a fin de “rescatar” aquellos materiales susceptibles de ser reciclados y que, por error o desconocimiento, hubiesen sido depositados en el contenedor convencional. A partir de los no reciclables se acondiciona un combustible CDR que es valorizado energéticamente en una planta termoeléctrica para producir energía eléctrica renovable. De hecho, Sogama produce la electricidad suficiente para abastecer al 12% de los hogares gallegos. De no ser así, esta fracción acabaría enterrada en vertedero, la peor de las opciones debido a su negativo impacto sobre el medio ambiente y la salud pública.
Con el objetivo de que pudiesen testear todo lo explicado durante la sesión teórica, los escolares y docentes monfortinos efectuaron un viaje virtual, siendo equipados para ello con gafas inmersivas 360, que les permitió ver con detalle la operativa de la infraestructura industrial por la que discurre el residuo desde que entra en Sogama hasta que sale convertido en recurso.
Como colofón, y para poder complementar conocimientos de una forma lúdica, pudieron divertirse y aprender con las máquinas de juegos Arcade, poniendo a prueba su bagaje en la recogida selectiva y sus habilidades en el reconocimiento de residuos y contenedor de destino.
Saludos, Departamento de Comunicación