- Se deben retirar los medicamentos caducados, así como otros cuya función ni siquiera recordamos, y llevarlos al punto SIGRE de la farmacia, junto con sus envases, para que reciban un correcto tratamiento medioambiental
Cerceda, a 15 de enero de 2025.- La revisión periódica del botiquín doméstico de medicamentos constituye un hábito al que debemos dar la importancia que tiene, pues, más allá de ser una garantía para la salud, también representa un beneficio para el medio ambiente, ya que probablemente haya medicamentos caducados y otros que ni siquiera recordamos cuál era su función.
SIGRE recomienda revisar el botiquín cada 6 ó 12 meses, y proporciona una serie de consejos para mantenerlo siempre actualizado:
- Guarda siempre los medicamentos perfectamente identificados, con su prospecto y envase original. De esta forma, siempre tendrás a tu disposición la información necesaria del fármaco, como es el caso de su fecha de caducidad y las condiciones de conservación, lo que te facilitará la labor de revisión.
- No olvides que el botiquín debe ubicarse en un lugar fresco y seco, por lo que debes evitar guardarlo en el baño o en la cocina, ya que son espacios en los que se genera humedad y cambios bruscos de temperatura.
- Se deben retirar los medicamentos caducados o en mal estado de conservación, y también aquellos que no vayas a necesitar en el futuro. Una vez retirados, se deben llevar, junto con sus envases, al Punto SIGRE de la farmacia para que reciban un correcto tratamiento medioambiental.
- Cuando se finaliza un medicamento y quedan en el botiquín los envases vacíos (frascos, blísteres, aerosoles, ampollas, etc.) y las cajas de cartón, hay que llevarlos también al Punto SIGRE. Esto es muy importante porque los envases pueden contener aún restos del fármaco.
- No se deben almacenar en el botiquín dosis sobrantes. Si al finalizar el tratamiento han sobrado algunas dosis, también hay que llevarlas al Punto SIGRE de la farmacia. En este sentido, debe prestarse especial atención a los antibióticos para evitar las resistencias antimicrobianas.
- En caso de duda, consulta a tu farmacéutico, quien te asesorará adecuadamente sobre cómo debes hacer una buena gestión de tu botiquín doméstico.
Con estos sencillos pasos, se reduce el peligro que puede suponer para nuestra salud el consumo de medicamentos sobrantes o caducados. Además, depositar estos residuos en el Punto SIGRE evita la contaminación de nuestros ríos y suelos, y permite reciclar los materiales de los envases para darles un nuevo uso, ahorrando el consumo de materias primas vírgenes.
Fuente: SIGRE
Imagen: Pixabay