
- Financiados a través del programa marco Horizonte Europa, los proyectos abordarán temas como alimentación sostenible, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente, para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo
Cerceda, a 6 de febrero de 2025.- La Unión Europea destina 500 millones de euros a nuevos proyectos que impulsarán los objetivos del Pacto Verde para la transformación sostenible de la economía y la sociedad.
Los 91 nuevos proyectos se financian a través del programa Horizonte Europa de la UE para investigación e innovación, en el marco del clúster 6 «Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente». Su pretensión es dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Pacto Verde Europeo, es decir, ayudar a frenar la degradación ambiental, revertir el declive de la biodiversidad, gestionar mejor los recursos naturales y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria y del agua.
Los proyectos están ligados a las siguientes áreas:
- Biodiversidad y servicios ecosistémicos: se espera que ayuden a gestionar las redes de áreas protegidas y a mejorar el estado de las especies y los hábitats, con especial atención a los polinizadores. Asimismo, trabajarán en la integración de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el capital natural en la toma de decisiones públicas y empresariales. Ayudarán a impulsar cambios transformadores para abordar los desafíos sociales mediante el uso de soluciones basadas en la naturaleza.
- Sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente desde la producción primaria hasta el consumo: la pretensión es que contribuyan a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos, desarrollar nuevos productos y procesos alimentarios saludables y sostenibles y combatir el fraude alimentario.
- Sectores de la economía circular y la bioeconomía : en este caso, los proyectos deben impulsar la transición hacia una economía circular a través de soluciones innovadoras y prácticas sostenibles en las regiones y ciudades de la UE y en diferentes sectores, incluidos el turismo, el mobiliario y los textiles.
- Medio ambiente limpio y cero contaminación: deberán contribuir a eliminar la contaminación causada por las actividades humanas en las aguas dulces y marinas, los suelos y el aire.
- Tierra, océanos y agua para la acción climática: en este caso, los proyectos explorarán los aspectos socioeconómicos y ambientales de la agricultura en turberas y trabajarán para mejorar las prácticas y tecnologías de riego en la agricultura, desarrollando también modelos oceánicos para analizar el impacto climático en diferentes regiones.
- Comunidades rurales, costeras y urbanas resilientes, inclusivas, saludables y ecológicas: deben impulsar la participación y empoderar a las comunidades locales del Ártico en la toma de decisiones ambientales, y analizarán el impacto de la pandemia de COVID-19 en las comunidades rurales para comprender mejor los factores conductuales que impulsan las elecciones de estilo de vida de las personas.
- Gobernanza innovadora, observación medioambiental y soluciones digitales en apoyo del Pacto Verde: aquí, los proyectos deben desarrollar redes temáticas y de asesoramiento de la UE sobre silvicultura, biodiversidad, agricultura ecológica y sistemas ganaderos sostenibles. Analizarán el papel de los medios de comunicación y el marketing en el fomento de prácticas de consumo saludables y sostenibles.
Fuente e imagen: Comisión Europea