
- Recientemente, pasaron por el Complejo de Cerceda estudiantes del Máster en Ciencias, Tecnologías y Gestión Ambiental de la UDC, así como del Máster en Ingeniería Ambiental de la USC
- El interés del alumnado se centra especialmente en comprobar in situ todos los mecanismos que hacen posible que la empresa pública logre transformar residuos en recursos, así como en las medidas adoptadas para que su gestión sea sostenible
Cerceda, a 1 de abril de 2025.- Estudiantes del Máster en Ciencias, Tecnologías y Gestión Ambiental de la Universidad de A Coruña (UDC) y del Máster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago (USC), realizaron sendas visitas guiadas al Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda con la pretensión de comprobar de primera mano su operativa y, muy especialmente, los procesos técnicos implantados para la selección de residuos y su posterior envío a los centros recicladores, o bien para su valorización energética, en el caso de los no reciclables. Próximamente lo hará el Máster en Energías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, también de la USC.
En todo momento, los técnicos de Sogama hicieron especial hincapié en las medidas de protección ambiental y de la salud aplicadas por la empresa, precisando que este tipo de infraestructuras son las más vigiladas en la Unión Europea, pesando sobre las mismas una rigurosa legislación, mucho más exigente que la que rige para el resto de las industrias.
Los visitantes disponían de un gran conocimiento previo de la actividad de Sogama y su interés se centraba especialmente en conocer in situ todos los mecanismos que hacen posible que la empresa pública logre transformar residuos en recursos, así como en las herramientas utilizadas para que su gestión sea sostenible. De esta forma, evita y minimiza el uso del vertedero, dadas sus negativas consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.
Además de realizar un recorrido guiado a pie por las distintas plantas que conforman el Complejo cercedense, los estudiantes, y a modo de aperitivo, pudieron experimentar el itinerario virtual, a través del cual, y equipados con gafas inmersivas 360º, tuvieron la oportunidad de ver, con la mayor precisión posible y desde distintos ángulos, la labor de cada una de las plantas y el papel que éstas desempeñan en todo el proceso.
Saludos, Departamento de Comunicación