
- Editorial del presidente de Sogama correspondiente al boletín corporativo del presente mes de abril
Debido a la aplicación de una serie de medidas estatales que van más allá de los impuestos establecidos al vertido y a la incineración, y ante la negativa del Gobierno central de dar marcha atrás en sus pretensiones de seguir penalizando a empresas de gestión de residuos y ciudadanía, Sogama se ha visto obligada a actualizar su canon para este año 2025. No hacerlo tendría graves consecuencias para la prestación de su servicio, que no es otro que gestionar y tratar de forma sostenible los residuos producidos por 295 ayuntamientos que acogen a más de 2,2 millones de habitantes.
Tras varios ejercicios de estabilidad financiera, fruto de una gestión prudente, racional, consecuente y reflexiva, pero también innovadora, inversora y de futuro, las decisiones adoptadas desde Madrid provocaron que esta entidad pública entrase en pérdidas y tuviese que lidiar con un desajuste de más de 30 millones de euros. Una situación insostenible que comprometía su labor en la protección del medio ambiente y la salud pública.
Así las cosas, y tras un exhaustivo estudio económico-financiero, la compañía actualizó su canon para la fracción resto (108 euros/tonelada) y la Xunta de Galicia salió de nuevo al rescate de los ayuntamientos para minimizar el impacto de las acciones promovidas por el Estado, asumiendo el 60% de la subida del precio del servicio prestado por Sogama.
Los entes locales, además de recibir un ingreso de 12 euros/tonelada procedente de la Administración autonómica a través de un FCL adicional, tuvieron la opción de acogerse a un canon reducido de 95 euros/tonelada, condicionado al cumplimiento de uno de estos dos requisitos: reducir la producción de residuos en un 1% respecto a los resultados del ejercicio inmediatamente anterior o incrementar el reciclaje de la bolsa amarilla (envases de plástico, latas y briks) o marrón (materia orgánica) en un 3%. Con ello, el coste real del servicio podría bajar hasta los 83 euros/tonelada y, además, con margen de mejora si los ayuntamientos aminoran en mayor medida la generación de residuos y contribuyen al reciclaje de las distintas fracciones de residuos, por el que también recibirán ingresos procedentes de entidades tales como Ecoembes y Ecovidrio. De esta forma, solo el 31,20% de la actual composición media de una bolsa negra debería llegar a Sogama para recibir tratamiento.
Generar menos residuos y reciclar más supone una oportunidad para la economía circular y, por tanto, para la conservación de los escasos y limitados recursos naturales de los que dispone el planeta, así como para el ahorro de energía, pero sobre todo, supone una oportunidad para un futuro sostenible.
Presidente
Javier Domínguez Lino
Boletín completo: https://www.sogama.gal/sites/default/files/newsletter/pdf/2025-04/newsletter60_sogama.pdf