
- Los participantes recibirán también un manual didáctico de apoyo y podrán asistir a un curso de formación presencial que técnicos de esta empresa pública impartirán en el ayuntamiento el próximo 14 de junio
Cerceda, a 27 de mayo de 2024.- Sogama ha entregado al Concello de Ribadavia (Ourense) 30 compostadores para que otras tantas familias tengan la oportunidad de autogestionar sus residuos orgánicos y elaborar su propio compost.
Los recipientes, con capacidad para 400 litros y fabricados con materiales reciclados y reciclables, posibilitan que el proceso de autocompostaje resulte más cómodo, higiénico y eficiente para los usuarios, que, en todo caso, deben residir en viviendas unifamiliares y disponer de terreno (jardín, huerto y/o tierras de cultivo) en el que aplicar el fertilizante resultante.
Además del compostador, los participantes recibirán un manual didáctico de apoyo en el que se explica, de forma pormenorizada, los pasos a seguir para obtener un abono natural de alta calidad que pueda aplicarse al suelo con garantías y sin restricciones. Con tal fin, el compostador debe colocarse en el exterior de la vivienda, en una zona sombreada y protegida de las inclemencias meteorológicas, y en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores.
En el manual se detallan los materiales que deben -y no deben-introducirse en el recipiente y se orienta al usuario respecto al mantenimiento del mismo, ya que debe procurar que haya un equilibrio entre fracción húmeda y seca, además de controlar parámetros que influirán en el resultado final tales como el oxígeno, la humedad y la temperatura. También se da respuesta a las preguntas más frecuentes y a los errores más comunes.
No obstante, y a solicitud del ente local, técnicos de Sogama impartirán en Ribadavia un curso de formación presencial, que tendrá lugar el próximo 14 de junio, en el que se darán a conocer los pormenores de la técnica y se solventarán todas las dudas del vecindario. El objetivo último es que la materia orgánica producida en los hogares (en torno al 37-40% de la composición media de una bolsa de basura tipo), se recupere en la propia vivienda (todo un ejemplo de economía circular) y se evite su depósito en el contenedor de la calle, disminuyendo de esta forma los costes relativos a la recogida, transporte y tratamiento de los residuos.
Cerca de 22.000 compostadores repartidos
A día de hoy, un total de 467 entidades (228 ayuntamientos, 207 centros educativos y 32 colectivos sociales) están adscritas al programa de compostaje doméstico de Sogama, habiendo repartido entre las mismas, y de forma gratuita, cerca de 22.000 compostadores.
Saludos, Departamento de Comunicación