
- En su firme compromiso con el reciclaje y la conversión de residuos en recursos, el objetivo de la empresa es dar una segunda vida a los áridos de las escorias resultantes del proceso de valorización energética
- De esta forma, pretende avanzar hacia la consecución de fin de condición de residuo para las mismas y transformarlo en un recurso
Cerceda, a 14 de marzo de 2025.- Sogama ha sacado a licitación, por un importe próximo a los 120.000 euros, la contratación de un estudio sobre el uso, a escala real, de mezclas de áridos de escorias resultantes del proceso de valorización energética de los residuos no reciclables y áridos naturales para su posterior uso como capas de zahorra en firmes de carreteras. Con ello, la empresa pretende validar la idoneidad de esta mezcla y avanzar así en la consecución de la condición de fin de residuo para este material, dando lugar a un producto con posteriores aplicaciones en la obra civil.
Los trabajos a realizar contemplan la caracterización de los áridos, así como la separación de elementos impropios en una planta de valorización externa. La mezcla obtenida (áridos de escoria y naturales) será madurada en las instalaciones del Complejo Medioambiental de Sogama, en Cerceda, durante 3 meses.
Las escorias son desechos no peligrosos que no combustionan (cerámicas, tierras, objetos metálicos, etc) y que Sogama dispone en un depósito controlado.
En su firme compromiso con el reciclaje y la conversión de residuos en recursos, la compañía quiere dar una segunda vida a los áridos de las escorias, especialmente en sectores con un gran consumo energético y de recursos naturales, limitando así la extracción de los mismos.
El contrato tendrá una duración de 2 años e incluye una prórroga de otro año más, que no afecta al precio, para finalizar aquellos trabajos que se hayan demorado por causas ajenas al adjudicatario.
Saludos, Departamento de Comunicación