
- La jornada, que contó con la colaboración de la empresa Applus, sirvió para abordar algunos aspectos normativos, así como la imperiosa necesidad de implantar la recogida diferenciada de la materia orgánica, dados sus beneficios ambientales y económicos
- También se habló del coste del tratamiento de los residuos y la necesidad de una mayor transparencia con el vecindario, explicándole, con datos y cifras, la importancia de su colaboración para fomentar el ahorro
Cerceda, a 24 de abril de 2025.- Técnicos y cargos políticos de más de 70 ayuntamientos de las cuatro provincias participaron en un encuentro online, promovido por Sogama en colaboración con la empresa Applus, cuyo objetivo era hacer un balance conjunto de la gestión actual de los residuos municipales, compartir experiencias e iniciativas, y poner sobre la mesa cuestiones de interés para su estudio y evaluación.
En el transcurso de la jornada, que tuvo una duración aproximada de 4 horas, se abordaron, entre otras temáticas, algunos aspectos contemplados en la lei estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que obliga a los entes locales a instaurar la recogida diferenciada de la fracción orgánica antes del 1 de enero de 2024 y a aplicar, a partir del presente mes de abril, una tasa de residuos no deficitaria y que cubra los costes reales del servicio (incluyendo contenerización, recogida de basura, tratamiento en planta, combustible e incluso campañas de formación y sensibilización social). También les obliga a implantar, a partir del 1 de enero del año en curso, la recogida selectiva de residuos textiles.
Compostaje: más beneficios ambientales y menos costes económicos
El compostaje, tanto industrial como doméstico, centró buena parte de la sesión, y no solo por sus ventajas ambientales, sino también por sus beneficios económicos.
Dado que los residuos orgánicos representan, en el cómputo global de la composición de una bolsa de basura doméstica tipo, en torno al 37% del total de desechos, si este porcentaje se lleva a alguna de las 4 plantas compostaje que Sogama gestiona en Galicia para convertirse en abono, los ayuntamientos pagarán por tonelada un importe de 51,4 euros, frente a los 95 euros que deben abonar por la gestión de la fracción resto si cumplen requisitos.
Canon reducido de Sogama
En este sentido, se explicó que las decisiones adoptadas por el Estado (impuestos al vertido y a la incineración, eliminación de la retribución a la inversión de la planta termoeléctrica de Sogama, comprometida hasta 2026, disminución de la retribución a la explotación de la planta de cogeneración y recuperación del impuesto eléctrico del 7%), ocasionaron un grave impacto para las cuentas de Sogama, con unas pérdidas económicas que ascendieron, en el año 2023, a más de 18 millones de euros.
Así las cosas, y dada la negativa del Gobierno central a dar marcha atrás en sus pretensiones, Sogama, para salvaguardar la viabilidad de su sistema de gestión, que atiende a 295 ayuntamientos, se vio en la necesidad de actualizar el canon de la bolsa negra (fracción resto recogida a través del contenedor genérico) hasta los 108 euros/tonelada, con la opción de que los ayuntamientos se acogiesen a un canon reducido de 95 euros/tonelada, supeditado al cumplimiento de uno de estos dos requisitos: reducir la producción de residuos en un 1% respecto al año inmediatamente anterior y/o incrementar, en un 3%, el reciclaje de la bolsa amarilla y/o bolsa marrón.
También se trataron distintas cuestiones relativas a las campañas de información y sensibilización social, que en todo caso deben adaptarse a las particularidades de cada territorio, así como a la necesidad de una mayor transparencia con el vecindario, al que se debe explicar, con datos y cifras, el coste de la gestión y tratamiento de los residuos que producen cada día y la importancia de su colaboración para propiciar un mayor ahorro ambiental y económico.
Saludos, Departamento de Comunicación