
- Sogama ha proporcionado al Concello igual número de compostadores para que sean distribuidos entre los vecinos participantes
- Más allá de los beneficios ambientales de este programa, el ente local también puede ver reducida la cantidad de residuos depositados en el contenedor genérico, lo que se traduce en menores costes
- Por otra parte, técnicos de Sogama impartieron en días pasados un curso presencial en la localidad de As Somozas para instruir a los usuarios en el proceso de autogestión de la materia orgánica
Cerceda, a 17 de marzo de 2025.- Un total de 30 nuevas familias de A Capela (A Coruñ) se suman al programa local de compostaje doméstico implantado de la mano de Sogama. Con estas serán ya 60 las viviendas que dispondrán de un compostador cedido por la empresa, con capacidad para 400 litros y fabricado con materiales reciclados y reciclables, a fin de hacer el proceso más cómodo, higiénico y eficiente. Condición indispensable es que dispongan de terreno (jardín, huerto y/o tierras de cultivo) en el que aplicar el compost resultante, cerrando así el ciclo de reciclaje de la materia orgánica, que regresa al suelo para dar una nueva vida.
El compostador debe ubicarse en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas y en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores. Por su parte, los usuarios deben realizar un control de toda la operativa, prestando especial atención a lo que debe y no debe depositarse en el recipiente, vigilar que la mezcla entre fracción húmeda y seca sea la adecuada y guarde un equilibrio, y prestar atención a parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad. Con ello podrán obtener un compost de alta calidad y apto para ser aplicado en la agricultura y jardinería con garantías y sin restricciones, conforme a la normativa vigente.
No obstante, y más allá de los beneficios ambientales del autocompostaje, el Concello puede ver reducida la cantidad de residuos depositados en el contenedor genérico, lo que se traduce en menores costes, tanto los propios de recogida y transporte por parte de los servicios municipales, como los correspondientes a la facturación de Sogama.
Formación vecinal en As Somozas
Adicionalmente, cabe señalar que, tras la adhesión del Concello de As Somozas a este programa, al que se dotó con 50 compostadores, técnicos de Sogama impartieron en días pasados una sesión presencial en esta localidad orientada a los participantes y en la que se explicaron los pormenores del proceso, incidiendo en las ventajas que trae consigo la recuperación de una práctica tradicional en el rural gallego como es la segregación de los restos orgánicos para alimento del ganado y/o elaboración de compost.
Saludos, Departamento de Comunicación