
-
Cada minuto entra en el océano el plástico que cabe en un camión de basura
-
Dado que la previsión es que el consumo de este material se duplique de aquí a 2040, resulta esencial saber cómo y por dónde se desplaza para proteger los ecosistemas marinos y la fauna salvaje
Cerceda, a 9 de mayo de 2024.-Una investigación de la Agencia Científica Nacional de Australia (CSIRO) y la Universidad de Toronto (Canadá) calcula que hay hasta 11 millones de toneladas de plástico contaminado en el fondo del mar.
Cada minuto entra en el océano el plástico que cabe en un camión de basura. Dado que la previsión es que el consumo de este material se duplique de aquí a 2040, resulta fundamental saber cómo y por dónde se desplaza para proteger los ecosistemas marinos y la fauna salvaje.
La Dra. Denise Hardesty, investigadora principal de CSIRO, afirma que ésta es la primera estimación de la cantidad de residuos plásticos que acaban en el fondo del océano, donde se acumulan antes de descomponerse en trozos más pequeños y mezclarse con los sedimentos oceánicos.
Alice Zhu, doctoranda de la Universidad de Toronto que dirigió el estudio, explica que la estimación de la contaminación por plástico en el fondo del océano podría ser hasta 100 veces mayor que la cantidad de plástico que flota en la superficie. «La superficie del océano es un lugar de reposo temporal del plástico, por lo que se espera que si podemos detener la entrada de plástico en nuestros océanos, la cantidad se reduciría. Sin embargo, nuestra investigación ha descubierto que el plástico seguirá yendo a parar a las profundidades oceánicas, que se convierten en un lugar de reposo permanente o sumidero de la contaminación plástica marina», manifestó.
Los datos científicos se utilizaron para construir dos modelos predictivos orientados a estimar la cantidad y distribución de plástico en el fondo del océano: uno basado en datos de vehículos operados a distancia (ROV) y el otro de redes de arrastre de fondo.
Con los datos de los ROV, se calcula que en los fondos oceánicos hay entre 3 y 11 millones de toneladas métricas de plástico contaminado. Estos resultados también revelan que la masa de plástico se agrupa alrededor de los continentes: aproximadamente la mitad (46%) de la prevista en el fondo oceánico mundial reside por encima de los 200 metros de profundidad. Las profundidades oceánicas, desde los 200 hasta los 11.000 metros, contienen el resto (54%).
Aunque los mares interiores y costeros cubren mucha menos superficie que los océanos (el 11% frente al 56% de toda la superficie de la Tierra), se prevé que estas zonas contengan tanta masa de plástico como el resto del fondo oceánico.
«Comprender las fuerzas motrices del transporte y la acumulación de plástico en las profundidades oceánicas ayudará a fundamentar los esfuerzos de reducción en origen y de remediación medioambiental, reduciendo así los riesgos que la contaminación por plástico puede suponer para la vida marina», concluye la investigadora.
Fuente: Residuos Profesional
Imagen: Pexels