
- El concello acaba de adherirse al programa impulsado por Sogama en Galicia, dados sus beneficios ambientales, económicos y sociales
- Además de prevenir y reducir la generación de residuos, con esta iniciativa los usuarios obtienen un abono natural de alta calidad que utilizan en sus terrenos, evitando que la fracción orgánica sea recogida y transportada por los servicios municipales
Cerceda, a 21 de febrero de 2025.- El concello de Paradela (Lugo) ha formalizado su adhesión al programa de compostaje doméstico que Sogama lidera en Galicia. En el marco del mismo, el ente local recibirá 30 compostadores, con capacidad para 400 litros, así como manuales didácticos que serán entregados a las familias que participen en esta iniciativa.
Aunque la autogestión de la materia orgánica constituye una práctica tradicional en el rural gallego, la dotación del compostador la hace más cómoda, higiénica y eficiente. El recipiente debe colocarse en el exterior de la vivienda, en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas y en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores, posibilitando su trabajo.
Los usuarios, por su parte, serán los encargados de controlar el proceso, prestando especial atención a parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad, y procurando en todo momento un adecuado equilibrio de la mezcla entre fracción húmeda y seca. El objetivo último es obtener un compost de alta calidad que cumpla los requisitos establecidos por la legislación vigente y que, por tanto, pueda aplicarse al suelo con garantías y sin restricciones (huertos, jardines y tierras de cultivo).
Desde el punto de vista ambiental, el autocompostaje representa todo un ejemplo de economía circular al facilitar la transformación de un residuo (orgánico) en un recurso (abono) que regresa a la tierra para dar una nueva vida, con la particularidad de que este proceso se desarrolla en el lugar de origen del desecho, la vivienda, evitando de esta forma la recogida, el transporte y el tratamiento del mismo, con el consiguiente ahorro de costes.
La empresa pública se ha puesto a disposición del concello para impartir un curso de formación presencial orientado a los vecinos participantes a fin de que también tengan la oportunidad de consultar dudas o bien trasladar sus comentarios y observaciones.
A día de hoy ya son 483 las entidades adheridas al programa de compostaje doméstico de Sogama (233 concellos, 218 centros educativos y 32 colectivos sociales), quien ha repartido entre las mismas, y con carácter gratuito, más de 23.100 compostadores.
Saludos, Departamento de Comunicación